best live offers

MacBook Air M1, lo más potente de Apple a un precio imbatible.

macbook-air-m1-the-best-laptop-in-the-world-at-a-discount-14.jpg

MacBook Air M1, lo más potente de Apple a un precio imbatible.


Apple ha lanzado el nuevo MacBook Air M1, que redefine por completo el mundo de los portátiles, gracias a un chip 3 veces más potente que el Intel Core, sin ventilador, sin sobrecalentamiento y con un 40% más de duración de la batería.

A continuación te exponemos algunas de las virtudes, y defectillos, de esta nueva máquina de Apple que viene dispuesta a comerse el mercado de los portátiles. Entre sus virtudes más a bote pronto, su revolucionaria tecnología, y también te decimos dónde encontrar el MacBook Air M1 al mejor precio. 

QO95qNz.jpeg

Pero veamos, ¿es el chip M1 tan feroz e innovador como dicen? 


Es difícil distinguir el nuevo MacBook Air M1 del MacBook Air de 2019, ya que su diseño unibody (de una sola pieza) sigue siendo esencialmente el mismo. Sin embargo, por dentro, esta nueva versión revoluciona por completo el mundo de los portátiles de Apple, ya que el nuevo M1 es un cambio tan disruptivo como lo fue el iPhone para la telefonía. Apple ha trabajado durante muchos años para crear el "Santo Grial de los procesadores" -un chip unificado de tecnología de PC con la eficiencia energética de una tableta- que supere los principales inconvenientes de los procesadores Intel Core, como:

Excesiva complejidad: en lugar de simplificarse para ser más eficientes, los procesadores Intel Core han arrastrado sus complicaciones de una generación a otra, lo que lastra su eficiencia energética y hace que su producción sea innecesariamente cara.

Excesivo consumo de energía: Se trata de uno de los principales problemas de los procesadores Intel Core, y no es otro que su elevado consumo de energía, con un alto TDP (Thermal Power Rating), lo cual hace que nuestras baterías se vean drásticamente afectadas en cuanto a durabilidad.

Excesivas emisiones térmicas y de ruido: Debido a su elevado consumo de energía, generan una gran cantidad de calor, que debe ser eliminado del sistema mediante ventiladores, cuyo ruido acústico puede resultar molesto en entornos silenciosos.

Problemas de ralentización térmica: Es como un sistema de defensa propio y me explico: Los sistemas Intel Core reducen automáticamente su frecuencia de funcionamiento para enfriarse y protegerse del sobrecalentamiento, lo que se denomina ralentización térmica. Aunque pueda parecer una defensa muy chula contra el principal de sus enemigos, el calor, se trata de un arma de doble filo, ya que provoca constantes y molestas caídas de rendimiento en situaciones de carga exigentes (renderizado, procesamiento de vídeo) o al ejecutar videojuegos (saltos de fotogramas).

Precio elevado: dado que la propia Intel establece la hoja de ruta de cada generación de procesadores, su hegemonía le ha permitido fijar precios algo elevados para sus socios (algunos dirían que abusivos). El hecho de que Apple diseñe sus propios chips y los fabrique en TSMC fomenta la competencia y le permite ganar potencia a un menor coste por chip.

Eficiencia cuestionable: la última generación de chips Intel Core son potentes, pero para alcanzar todo su potencial, necesitan aumentar mucho su frecuencia de reloj o miniaturizarse aún más. Esta carrera por la frecuencia y la miniaturización está llegando a sus límites. El enfoque de Apple con el M1 es radicalmente diferente, buscando la simplificación para obtener la máxima potencia por vatio.

YkjE6yZ.jpg

Oferta del MacBook Air: dónde comprarlo al mejor precio


El precio del MacBook Air M1, si sumamos todas sus innovaciones (autonomía, potencia, consumo, construcción, peso, tamaño, calidad de la pantalla, estabilidad), no sólo no es elevado, sino que incluso podría considerarse relativamente "barato" en comparación con lo que ofrece la competencia por no mucho menos, aunque al traspasar la barrera psicológica de los 1.000 euros, queda fuera del alcance o interés de muchos compradores. En el siguiente enlace puedes encontrar las dos versiones y las tiendas que lo venden al mejor precio posible https://gocdkeys.com/es/buscar?product=MACBOOK+M1

WecfU1e.jpeg

Lo mejor del MacBook Air M1

El chip M1: un antes y un después en la informática, un procesador todo en uno con un rendimiento asombroso, un consumo mínimo y una potencia gráfica sorprendente. Aplasta a los últimos procesadores Intel Core en todos los sentidos, y para la edición de fotos, de vídeo y de música, para trabajar o para jugar, rinde tanto como los PC de sobremesa más potentes.

La batería: con 8-12 horas de capacidad de trabajo, y muchas más horas de uso ligero (reproducción de vídeo, navegación ligera), te olvidarás por completo de cargarlo de la mañana a la noche. Y eso es algo que ningún otro portátil puede decir hoy en día. Puedes hacer un viaje con ella, usarla durante varias horas en un tren o avión, pasar el día fuera y volver a casa con la mitad de la batería. Es alucinante.

La pantalla: como saben los profesionales del diseño, la calidad de la pantalla debe ser uno de los elementos más importantes a la hora de elegir un portátil, y en este sentido, Apple vuelve a ofrecer la mejor calidad visual en todos los frentes: brillo máximo (total de 400 nits reales), cobertura y precisión de la gama de colores (la más precisa y amplia del mercado), uniformidad, geometría, calibración y calidad de la retroiluminación.

Rosetta 2: el sistema por el que las aplicaciones nativas de Mac OS Intel se "traducen" de forma invisible a Mac OS M1, para que puedas seguir trabajando con ellas sin notar la diferencia, es la clave para que la transición de Intel a M1 funcione tan bien como lo hizo a la inversa (de PowerPC a Intel). Curiosamente, algunas de estas aplicaciones "traducidas" se abren más rápido y funcionan mejor en M1 que en Intel :O

XdiecZL.jpeg

Lo peor del MacBook Air M1

Aunque también hay cosas que no nos gustan o que preferiríamos que fueran diferentes. Aquí están los 4 que nos parecen más molestos:

Pocos puertos de conexión: Apple sigue con su pensamiento de "menos es más" y nos deja con solo 2 puertos USB-C. Algo muy minimalista y fresco en la imagen, pero que en el día a día nos obliga a llevar adaptadores externos para conectar el ordenador vía HDMI, Ethernet, etc. Y si además queremos utilizar varios dispositivos a la vez, necesitamos un adaptador de base grande con muchas salidas USB. ¿Habría costado tanto incluir un tercer o cuarto puerto USB-C?

Poca memoria: hoy en día, los 256 GB de memoria del modelo base no son suficientes, sobre todo si se resta el espacio que ocupan el sistema operativo y las principales aplicaciones. Se espera que el modelo base comience en 512 GB, aunque entendemos que este tipo de unidades son muy caras y que Apple ha preferido ofrecer un precio de entrada más asequible.

Adiós a Windows con Bootcamp: sí, este apartado es el clásico "pero si te compras un Mac, no es para correr Windows". Pero muchos de nosotros seguimos instalando Windows en una partición Bootcamp para poder ejecutar juegos o aplicaciones que no funcionan en el Mac OS, y al haber dicho adiós a Intel, nos despedimos de esa posibilidad para siempre.

Biseles de pantalla gruesos: el aspecto del bisel de la pantalla del Macbook Air es anticuado, y creemos que se beneficiaría en términos de tamaño y estética de un diseño sin biseles mucho más acorde con los tiempos. La mayoría de los ultrabooks y televisores de hoy en día no tienen biseles y no es necesario que los tengan.

La cámara web debería ser de 1080p: aunque la óptica de la cámara FaceTime 720p es muy superior a la de la mayoría de las cámaras web del mercado que se venden en 1080p, Apple debería dar un paso adelante en este aspecto y mejorar la resolución de entrada a Full HD (un estándar desde hace años, por cierto).

Comentarios

¡Gana 1 tickets compartiendo!